Paqui Peña no sólo es una experta reportera, también es una estupenda entrevistada. Probablemente, porque regala lo mismo que ella espera de sus cientos de entrevistados en su larga experiencia televisiva. Y, en nuestra última sección de la temporada de ‘Julia en la Onda’, hablamos de la evolución de los programas de viajes y conversamos con Paqui, que evidenció por qué sus reportajes en el veterano ‘Madrileños por el mundo‘ son tan entretenidos: ya sea en una charla en la radio o en un docushow, Paqui Peña siempre sale a jugar con una intuición que entiende donde está el límite pero que, a la vez, sabe que la mejor televisión es la que no tiene complejos. Incluso a la hora de explicar las entretelas del showbusiness donde, como decía Chicho Ibáñez Serrador, «la mejor improvisación debe estar muy ensayada» como manera infalible para abrazar ese final feliz que hasta puede transformar lo convencional en inolvidable. O que se lo pregunten al señor de aquel castillo de arena, como bien explica la propia Peña en el podcast.
julio 2019
Javier Calvo y Javier Ambrossi creen en los planes B y su paso por Julia en la Onda ha sido inspirador. Una charla sin filtros y sin red. Lo disfruté, que no es moco de pavo en un directo. ¿Es cierto que suena igual la voz a Javi Calvo y a mí en la radio? Ya puedo ser doble de voz de alguien.
A José Luis Moreno le gusta esto.
Homenaje al genio de la televisión en España tras su fallecimiento. Media hora de radio en la que, junto a Conchi Cascajosa, intentamos indagar un poco más allá de lo de que siempre se repite sobre el aporte de Serrador a la cultura audiovisual. De su época en Argentina, pasando por las Historias de la Frivolidad’, sus ‘Historias para no dormir’ o, por supuesto, el ‘Un, dos, tre’s hasta aquel ‘Hablemos de Sexo’ que recientemente ha retratado ‘Cuéntame’. Un tiempo de radio muy interesante aprendiendo de la experiencia de Julia y Conchi.
Uno de los días más emocionantes de mi trayectoria profesional. Hablando de tele con María Teresa Campos y Julia Otero, en directo. Aprendiendo de dos grandes referentes de la creación televisiva. Se hizo corto, pero tiene chicha.
Con motivo de la resaca de la noche electoral de las autonómicas y locales de 2019, hablamos de la manera en el que el grafismo en televisión intenta mantener la atención del espectador.
Chicho Ibáñez Serrador es el maestro del terror cotidiano. Recordamos esos miedos que nos daba la tele y también hablamos de los propios miedos de la tele.
Uno de los podcast más aplaudidos que hemos hecho esta temporada. Valga la redundancia.
Este es uno de los podcast que caduca más rápido, aunque en las tácticas que utilizan las cadenas para informar en la noche electoral perdurará. Al menos, los cortes sonoros.
Es el creador de Saber y ganar, Si lo sé no vengo, El tiempo es oro o 3X4. Emocionante este rato de radio con Sergi Schaaff que se ha reencontrado con Julia para celebrar los 60 años de TVE en Cataluña, una de mas factorías más creativas de nuestra historia televisiva. Una cantera de profesionales que huían de los programas acomodados para apostar por la creatividad en su máxima expresión.